Detectores de gases
DETECTOR DE GASES BASICO BASICO GPT 100
Sensor: Semiconductor FIGARO
Rango de deteccion: 0- 10.000 ppm para CH4
Incluye: caja, manual, bateria recargable, cargador y certificado de calibracion
Extras incluidos: IP65, alarma sonora, luz y vibracion, microcontrolador integrado, entre otros.
Garantia: 6 meses
DETECTOR PROFESIONAL DE MULTIPLES GASES BH-4S (O2, LEL, H2s, CO)
Gases que detecta: O2, LEL (combustibles), H2s, CO
Certificaciones: ATEX
Incluye: Sensores instalados, certificado de calibracion, manual, software, cable para descarga de datos, bateria recargable, cargador.
Extras incluidos: IP65, guarda hasta 500 registros, 15h de trabajo continuo,
Garantia: 12 meses
DETECTOR PROFESIONAL DE MULTIPLES GASES ES30A 4 (O2, LEL, H2s, CO)
Gases que detecta: O2, LEL (combustibles), H2s, CO
Certificaciones: ATEX, CE
Incluye: Sensores instalados, certificado de calibracion, manual, bateria recargable, cargador.
Extras incluidos: Pinza de cocodrilo, adaptador para calibracion
Garantia: 12 meses
DETECTOR PROFESIONAL DE MULTIPLES GASES MICROCLIP XL (O2, LEL, H2s, CO)
Gases que detecta: O2, LEL (combustibles), H2s, CO
Certificaciones: EMI/RFI: EMC 2004/108/EC IP 66
Incluye: Sensores instalados, certificado de calibracion, manual, bateria recargable y cargador.
Extras incluidos:manguera y herramientas
Garantia: 12 meses
DETECTOR PROFESIONAL DE MULTIPLES GASES K600 (O2, LEL, CO, H2S, CO2, NO2, NH3, VOC)
Gases que detecta: O2, LEL (combustibles), CO, H2S, CO2, NO2, VOC, NH3
Certificaciones: ATEX
Incluye: Bomba de succion, Sensores instalados, certificado de calibracion, manual, bateria recargable, cargador.
Extras incluidos: manguera, mas de 10 horas de trabajo continuo
Garantia: 12 meses
DETECTOR PROFESIONAL DE MULTIPLES GASES E6000 CON BOMBA (O2, LEL, H2s, CO, NO, CL2, HCN, CO2, NO2, SO2, NH3, VOC)
Gases que detecta: O2, LEL, H2s, CO, NO, CL2, HCN, CO2, NO2, SO2, NH3, VOC
Certificaciones: Exia IIC T4
Incluye: Sensores instalados, certificado de calibracion, manual, bateria recargable, cargador.
Extras incluidos: autoproteccion de sensores, proteccion con passwords, detecta hasta 6 gases a la vez
Extras no incluidos: opcion de bomba de succion
Garantia: 12 meses
CONTACTANOS
Alcomax SAS - Equipos de Medición
Teléfonos: (57) (4) 55 77 923 - 314 773 26 52 - 321 648 31 59
ventas@alcomax.com.co
Calle 6 Sur No. 52 - 92 Local 21-301 Mall El Rodeo
Medellín - Colombia
¿Qué es un detector de gases?
Es un instrumento medidor de gas en ambiente, normalmente los analizadores de gases pueden ser fijos o portátiles y realizan la medición de gases a través de sensores especializados para cada gas específico. Estos analizadores de gases son también llamados exposímetros (miden la presencia de gases inflamables en el rango 0-100% LEL), ya que puede detectar gases combustibles, estos gases pueden generar una explosión si se cumplen las condiciones adecuadas.
Los multidetectores de gas que ALCOMAX comercializa son equipos de medición especialmente diseñados para SEGURIDAD en la industria, son instrumentos de medición para espacios confinados y para empresas que laboren en condiciones de alto riesgo; Nuestros detectores de gases son fabricados para resistir el día a día en entornos arduos y exigentes, contamos con medidores de gases que puede monitorear desde uno a seis tipos diferentes de gases a la vez, presentando en pantalla los valores de medición de cada gas especifico.
Algunas de las características que puede encontrar en nuestros monitores de gases: Pantalla LCD iluminada, Prueba a cero automatica, 3 señales (Luminica, vibratoria y sonora), Pitido indicador de funcionamiento intermitente, 2 alarmas, Larga duración de batería, Calibracion cada 6 meses, almacenamiento de mediciones del gas, Modo peak (Espacio confinado), Modo TWA, baterías recargables, multidetectores de gas.
Guía práctica sobre detección de gases
ALCOMAX SAS se especializa en la venta, alquiler, calibración, mantenimiento y reparación de detectores gases portátiles, a continuación presentaremos una guía de las funciones principales que un multidetector de gases tiene, así como al final daremos una caracterización sobre los gases que nuestros analizadores de gases pueden medir y detectar, así como otra información relevante sobre detección de gases en la industria.
Los equipos de medición de gases portátiles, son equipos normalmente de color amarillo, naranja o negro, los cuales cuentan con pantalla donde se puede observar los gases medidos (si es monogas o multigases), ranuras para el sensor de gas, gancho tipo cocodrilo y accesorios opcionales como bomba de succion de gas, entre otros.
Los detectores de gases portátiles que ALCOMAX vende cuentan con dos alarmas con el fin de prevenir accidentes y mantener la salud de las personas; La primera alarma indica que aunque se encuentra en zona de riesgo aceptable, la cantidad de gas presente esta llegando a su límite tolerable para el ser humano y que se debe realizar algún acción que conlleve a mejorar las condiciones de este gas con el fin de evitar pasar a zona riesgo alto.
La segunda alarma indica que se llegó al límite del riesgo aceptable de la cantidad de gas medida, asi que se deben suspender actividades y evacuar inmediatamente el lugar. Proceder a ventilar lo suficiente para llevar las condiciones a límites permisibles del gas medido, ya que de seguir al interior del recinto, el peligro y/o daño son inminentes. Con esta segunda alarma el detector de monóxido de carbono ha cumplido su función y es responsabilidad del operador tomar las medidas correspondientes para evitar cualquier tipo de accidente.
Los niveles de alarmas de los analizadores de gases de ALCOMAX se presentan a continuación de acuerdo a cada gas medido:
CH4 (gases combustibles): Primera alarma: 10% LEL = 0,5% VOL, Segunda alarma: 20% LEL = 1% VOL.
CO (monóxido de carbono): Primera alarma: 20 ppm, Segunda alarma: 30 ppm
O2 (Oxigeno): Primera alarma: 19,5% VOL, Segunda alarma: 19% VOL.
H2S (Acido sulfhídrico o sulfuro de hidrogeno): Primera alarma: 5 ppm, Segunda alarma: 10 ppm
CO2 (dióxido de carbono): Primera alarma: 0.1%, Segunda alarma: 0.2%
Es importante entender que los monitores de gases como cualquier equipo de medición, se degradan con el tiempo, ya que el producto químico que contienen los sensores de gas se desgasta. Es por eso que se recomienda realizar una calibración cada seis meses minimo, dado que es el tiempo establecido en el cual el error de calibración esta fuera del rango permitido a nivel mundial con respecto a medidores de gases.
Los agentes más importantes que afectan el desempeño sensores de gas son: silicona, polvo y grasa, razón por la cual como parte del cuidado que se debe tener con los analizadores de gases es mantenerlos fuera de estos enemigos, es decir, almacenarlos en lugares cerrados, sin excesos de temperatura mínimos o máximos y tener las manos limpias cuando los vamos a manipular.
Otro problema que pueden sufrir los analizadores de gases es la saturación de sus sensores, ya que los equipos medidores de gases que usan sensores con tecnología catalítica, termo- conductora y/o electroquímica, se saturan si superan el rango del gas correspondiente. Por esta razón se debe realizar una puesta a cero en el medidor portatil de gases siempre que se alcance la segunda alarma.
Para los medidores de gases para espacios confinados cuando se genera la primera alarma debemos realizar las acciones correspondientes para eliminar la fuente que la generó, asimismo antes de continuar el monitoreo de gases, debemos verificar que el sensor de co2 no haya llegado al punto de saturación.
Cuando en el detector de gases portátil se genera la segunda alarma, podemos pensar que se debió a un porcentaje mayor o igual a su rango; Lo sugerido en este caso es realizar la puesta a cero en el analizador de gases, con el fin de confirmar que el sensor no se haya saturado y que no sea necesario enviarlo al laboratorio para su calibración, o por el contrario, que se haya saturado y sea necesario cambiar el sensor de gas. Si esto ultimo ocurre contactate con alcomax al correo ventas@alcomax.com.co o al telefono 314 773 26 52
Prueba de error o bump test en los detectores de gases portátiles o detectores de gases tóxicos
La Prueba de error en un analizador de gases ALCOMAX o Bump Test consiste en hacerle pasar gas patrón al detector a fin de determinar si está apto o no para la medición de gases. Lo que se busca con el Bump Test es determinar si el error de medición del detector de gas es menor al 10% para que este pueda ser usado en campo. De lo contrario el mismo detector se declarará en falla, obligando al operario a que lo envié a laboratorio de ALCOMAX para su revisión.
Puesta a cero en un detector de gases portatil
El procedimiento de puesta a cero en un analizador de gases se debe lleva a cabo una vez se evidencia que los sensores de gas se encuentran saturados o se genera la segunda alarma en el detector de gases, ya que los sensores quedan con remanencias de gas después de tener mediciones de altas concentraciones, lo cual puede brindar mediciones o lecturas de gas erróneas en los equipos de medicion. Lo sugerido en este caso es realizar la puesta cero en el analizador de gases portatil, con el fin de confirmar que el sensor no se haya saturado y que no sea necesario enviarlo al laboratorio para su calibración, o por el contrario, que se haya saturado a tal punto que sea necesario cambiar el sensor de gas. Para ver el video practico de como hacer la puesta a cero en un detector de gas visita nuestro canal de you tube en el siguiente link: https://www.youtube.com/channel/UCirpURNxSnx6dI08iN9drjA
Guía práctica sobre los gases tóxicos o explosivos
Es importante medir y monitorear ciertos gases, ya que la presencia en concentraciones importantes de ciertos gases pueden generar: EXPLOSION, ASFIXIA o INTOXICACION, a continuación los gases más comunes que pueden generar daños al ser humano:
H2S (Acido sulfhídrico o sulfuro de hidrogeno): Es un gas incoloro, tóxico, odorífero, la exposición puede producir dolor de cabeza, fatiga, mareos, andar tambaleante y diarrea, seguido algunas veces por bronquitis y bronconeumonía, a partir de 50 ppm, en las células receptoras del olfato provoca un efecto narcotizante, y las personas afectadas ya no perciben el olor, después de 100 ppm puede ocurrir la muerte, ya que la densidad del acido sulfhídrico es mayor que la del aire, suele acumularse en lugares bajos como pozos.
CO (monóxido de carbono): Es un gas incoloro e inodoro, cuando una persona inhala monóxido de carbono, el gas reemplaza el oxígeno en el torrente sanguíneo y como consecuencia el corazón, el cerebro y el cuerpo sufrirán por la falta de éste. Dentro de los primeros síntomas están problemas respiratorios, incluyendo ausencia de la respiración, dificultad respiratoria o respiración rápida, dolor en el pecho, convulsiones y mareo; Puede generar daño cerebral permanente.
O2 (oxigeno): Es un gas incoloro, inodoro e insípido, en la atmosfera se encuentra en un concentración promedio de 20,9%. Algunos de los síntomas que se presentan cuando al cerebro le falta oxigeno incluyen: Cambios en el comportamiento y pérdida de memoria. Las células del cerebro se destruyen después de 4 a 6 minutos sin oxígeno. Cuando el flujo de oxigeno se interrumpe por completo, la persona pierde el conocimiento. La hipoxia extendida conduce a daño cerebral y a la muerte.
CO2 (dioxido de carbono): Es un gas incoloro e inodoro, aunque a concentraciones muy altas tiene un olor acido y penetrante. Puede producir vértigo, mareos, dolor de cabeza y taquicardias, a concentraciones de varios miles de partes por millón (ppm). Su mayor peligro es que es más denso que el oxígeno y puede acumularse en zonas bajas cerca del suelo, creando zonas muy pobres en oxígeno, con consecuencias fatales; Es común encontrar estas zonas en espacios cerrados y confinados donde el CO2 se puede acumular peligrosamente.
Recomendaciones prácticas para el uso de su detector de gases
- El encendido de los analizadores de gases siempre se debe realizar en atmosfera limpia, nunca lo encienda dentro del área a monitorear.
- Si el equipo le permite hacer un prueba a cero, realícela periódicamente para garantizar que las mediciones de gases están limpias de residuos de mediciones de gases anteriores; Nunca realice prueba a ceros del detector de gases al interior del área a monitorear.
- Se recomienda que cuando el equipo salga del área monitoreada, permanezca encendido por espacio de 5 minutos en atmosfera limpia antes de apagarlo y/o realizar ceros. Esto con el propósito de permitir que los gases que se encuentren dentro de los sensores salgan.
- El APAGADO de analizador de gases siempre se debe realizar en atmosfera limpia.
¿Cómo funciona un sensor de gas?
Los sensores de gases son una parte muy importante del detector de gases y cada sensor está especialmente fabricado para detectar un gas particular, por ejemplo un detector de CO2, cuenta con un sensor especializado para CO2.
Dentro de cada sensor hay una especie de “perla”, la cual contiene un producto químico especial de acuerdo al gas a detectar, este producto quimico al entrar en contacto con el gas a detectar para el cual fue diseñado produce una reacción química, la cual el monitor de gases convierte a voltaje con el fin de poder mostrar el valor en la pantalla del instrumento de medición.
¿Que es LEL en detección de gases?
Significa Limite inferior de explosividad y corresponde a la concentración mínima a la que una mezcla de aire y combustible producirá una explosión, por ejemplo 100% LEL de metano = 5% Volumen de metano en aire = 5% metano + 95% Aire.
Legislacion y Normativa en Colombia con respecto a labores subterráneas y medición de gases
El decreto número 1335 de la presidencia de la República, indica lo siguiente:
“Artículo 6º. Todo propietario de mina o titular de derechos mineros debe: d) Proveer los recursos económicos, físicos y humanos necesarios, tanto para el mantenimiento de las máquinas, herramientas, materiales y demás elementos de trabajo en condiciones de seguridad, como para el normal funcionamiento de los servicios médicos, instalaciones sanitarias, servicios de higiene para los trabajadores de la empresa y equipos de medición necesarios para la prevención y control de los riesgos. Estos aparatos o equipos son; lámpara de seguridad o metanómetro, oxigenómetro, psicrómetro, anemómetro, bomba detectora de gases y los que posteriormente se establezcan por el Ministerio de Minas y Energía, para garantizar la seguridad e higiene de las minas”
“Artículo 166. En aquellas labores subterráneas donde se presenten riesgos de fuegos o incendios, se debe contar con la instrumentación adecuada para la detección y medición del CO (bomba detectora de gases y tubitos de control). Durante la intervención que se hace para sofocar el fuego, se debe medir este gas continuamente”
ALCOMAX pone a su disposición el decreto número 1335 de 1987, mediante el cual se expide el reglamento de seguridad en las labores subterráneas, el cual puede ser descargado en el siguiente link: ALCOMAX decreto 1335 del 87
Resolucion 0491 de 2020 del ministerio de trabajo de Colombia
En esta nueva resolucion se reglamentan los requisitos minimos de seguridad para el trabajo en espacios confinados, en esta nueva resolucion del mintrabajo podemos encontrar caracteristicas especiales que deben tener los detectores de gases para cumplir la resolucion, asi como accesorios requeridos y procedimientos especificos para realizar las mediciones de gases con los equipos detectores. En el siguiente enlace pueden descargar la resolucion 0491 de 2020 para su revision y estudio:
Resolucion 0491del 2020 REGLAMENTO TRABAJO SEGURIDAD EN ESPACIOS CONFINADOS ALCOMAX
Si tienen alguna duda, requieren asesoria con respecto a la resolucion 0491 se pueden comunicar con ALCOMAX SAS en los telefonos 314 773 26 51 o en medellin en el numero (4) 55 77 923, o al correo ventas@alcomax.com.co